domingo, 9 de agosto de 2015

Alejandro Aravena

http://arq.clarin.com/arquitectura/Alejandro-Aravena-incorporar-comunidad-proceso_0_1255074889.html

miércoles, 26 de marzo de 2014

Gabriel Poole

Qué bella la arquitectura que se aleja de folklores y vestimentas, para escuchar al lugar y al planeta entero demandando el mínimo de recursos para la construcción y sacando el máximo partido del sol y del viento, del lugar donde se posa. El máximo exponente en esta corriente es Glenn Murcutt, pero buscando información para un proyecto me he encontrado con este pájaro.

martes, 28 de enero de 2014

Casa Luisto



Planta alta

Planta baja

Sección norte sur por el patio





Este lugar mira a una calle justo al norte y a un campo de olivos al sur: la elección era fácil, abrirse al sol y dar la espalda al pueblo, abrigarse y protegerse del frío y ... 
Dejar un huerto y un patio al sol, una alberca y una galería. Un corazón, la sala principal,  de la casa marcado por un eje que acaba en el agua atravesando espacio y sombra en el verano y sol profundo en el invierno. Hay matices de programa relacionado con lo privado y lo público, con la intimidad, el sonido, la practicidad... pero eso comparado con el sol, son cosas menores.


martes, 25 de junio de 2013

Lugar de EncuentrO ( 2 )

Unos hilos como cuerdas de una guitarra oscilan para dirimir el espacio entre la plaza y el interior...

...son los espacios intermedios encontrando su lugar, el interior quiere crecer y el exterior también ...

La geometría importa mucho y no hay mejor cosa para Encontrarse que un punto gordo¡¡




Finalmente, ayudado por el sol, que en su devenir a través de los solsticios genera sombras verticales en verano y profundas luces calientes en invierno, conformando así la cubierta que en su vuelo abriga espacios abiertos y cubiertos, con brisa y sombra...  

....
Un valle que se vierte preñado sobre una plaza... 

viernes, 21 de junio de 2013

Mesa Baja

Parece una plaza amplia y un muro con una entrada, tras la que se adivina un árbol ( así definía Luis Barragán el misterio... ). Las cosas cambian cuando las pones patas arriba : )

Nota: Qué cosas hace el aifon payo¡¡ : )

Casa AguaVivA ( at working )

A menudo durante la obra se producen espacios arquitectónicos extraordinarios, acompañados de luces trágicas... escenarios teatrales... dan ganas de parar la obra para conservar este espacio.

miércoles, 19 de junio de 2013

Ducha en Clave de Do ( Para Areniscas Rosal, Barranda. Murcia )


Casa Armando. Fuente el Esparto ( Santiago-Pontones, Spain )


Casa E & A


Casa Loles y Salu. La Matea ( Santiago Pontones, Spain )

Primeras curvas después de semanas con rectas
volo volutas


Vuelo sin motor

Angelita. 4 viviendas y Locales ( Santiago de la Espada. Jaén. Spain )



Arunachala


Escuela de Teatro en Venezia



Quisiera hablar de Teatro, bajo la mirada de Peter Brook, uno de los directores de teatro más importante del siglo XX quién realizó con su compañía numerosas giras por Africa y medio oriente, actuando en muy diversos lugares, con escasez de medios, pero con gran imaginación, afirmaba:
“... mirábamos a nuestro alrededor y veíamos un lugar con árboles hermosos, o un árbol donde solían reunirse los aldeanos;
 o bien otro lugar que estaba expuesto, donde soplaba una brisa.
 En un sitio el suelo era abrupto; en otro era llano. 
En un sitio encontramos un pequeño claro con tierra que se elevaba a los lados formando un anfiteatro natural, para que pudiera vernos más gente. 
Actuamos en una serie de patios de escuela rodeados de muros, de diferentes alturas donde los chicos podían trepar, y sentarse además de colocarse en la primera fila”

Tomando las palabras de Jean-Guy Lecat, Es un espacio de palabras, un espacio en que se comparte lo que se ve, un espacio corriente y público, cuyas únicas dimensiones las marca la imaginación y la sensibilidad de cada persona. Intentamos crear un lugar de libertad, protegido y arropado.

Habría muchas gracias que dar pero a Tito y Beiser, por ayudarme tanto, a María Luisa por tantos buenos consejos ( desde leer el Bagavad Ghita a Gurdjieff, pasando por la arquitectura)... y a quien me presentó a la Focaccia.